Resulta que acostumbro a crear páginas web de aterrizaje en servidores que llamo administrativos porque no tienen en su página principal un propósito concreto como un blog o un wiki, pero si disponen de aplicaciones web en URL internos como estadísticas web y herramientas administrativas para gestionar bases de datos o directorios LDAP o, incluso, un monitorizador de recursos.
Continuar leyendo «pandoc y sus capacidades»awstats de nuevo
Con más emoción (y más datos) por el mismo precio.
Continuar leyendo «awstats de nuevo»Rotando archivos de registros
El cuento de no acabar. Especialmente si son dos los que meten mano. Aviso ya que la entrada es un desahogo y seguramente muy sosa por los tecnicismos.
Continuar leyendo «Rotando archivos de registros»Me paso la vida rodeando problemas …
… que otros han creado. Agotador.
Continuar leyendo «Me paso la vida rodeando problemas …»BackupPC: transferencias vía rsync y otros
Las primeras copias de seguridad las estoy efectuando usando tanto rsyncd como rsync vía ssh.
Continuar leyendo «BackupPC: transferencias vía rsync y otros»BackupPC, primeros detalles
Como, por ejemplo, dónde conserva las copias, cómo saber cuáles existen y cómo hacer una copia de ellas a su vez.
Continuar leyendo «BackupPC, primeros detalles»Copias de seguridad con BackupPC (comenzando)
¿ Otra vez cambiando de programa ? Pues sí, otra vez. Y tampoco estoy seguro de que ahora la cosa vaya a mejor.
Continuar leyendo «Copias de seguridad con BackupPC (comenzando)»Libreoffice sobre montajes SMB/CIFS y errores de copia de seguridad
Pues sí, otro de esos apasionantes problemas con los que me encuentro y que tienen soluciones ñapa.
Continuar leyendo «Libreoffice sobre montajes SMB/CIFS y errores de copia de seguridad»Auto montaje de unidades bajo Samba
Entrada rápida para no olvidar que se podía hacer y cómo lo hice, que ya nos conocemos.
Han cambiado bastante las cosas en mi lugar de trabajo y ahora tengo a un puñado de máquinas Windows accediendo a un recurso de red para compartir documentos. Este recurso está bajo el control de Samba en un servidor Linux y anteriormente era un montaje vía NFS con equiparación de identificadores de usuario, permisos y grupos.
El acceso era automático empleando autofs que configuraba también de forma automática con un paquete Debian que instalaba en cada máquina.
La única instalación cliente que me queda, al margen de mi equipo para desarrollo, seguía utilizando dicho atajo a la carpeta de red. Pero ahora necesita estar en el mismo sitio que sus compañeros por lo que he tenido que hacer un pequeño cambio en la configuración.
El archivo /etc/auto.docs es el encargado de definir dónde y cómo se accede a estos recursos. Ahora tiene el siguiente aspecto:
#
# Mapa de montaje para documentos
#
#empresa -rw docs.empresa.net:/docs/empresa
empresa -fstype=cifs,rw,guest,uid=nobody,gid=Empresa,file_mode=0665,dir_mode=0775 ://docs.empresa.net/Compartidos
* -rw docs.empresa.net:/docs/&
He dejado la línea anterior que hacía referencia a la versión con NFS. La nueva indica que cuando se acceda a la carpeta /var/docs/empresa se efectúe el montaje vía CIFS con las siguientes opciones:
- Lectura/escritura: rw
- Acceso de invitado sin contraseña: guest
- Forzar el ID de usuario a nobody: uid=
- Forzar el grupo al que pertenecen todos (Empresa). gid=
- Definir los permisos de nuevos ficheros y directorios: file_mode= y dir_mode=.
Es necesario que exista un ejecutable mount.cifs así que es obligado instalar en el cliente el paquete cifs-utils.
Nombres de impresoras en Debian Buster
En los sistemas de escritorio recién actualizados a Debian 10 (Buster) nos encontramos con detallitos que afectan a la cordura de nuestros homínidos.
Y mira, no, con el calor que hace es lo que les faltaba a los pobres. Y encima quejándose con motivos, ¿ dónde se ha visto eso ?
Continuar leyendo «Nombres de impresoras en Debian Buster»